domingo, 18 de mayo de 2025
INICIO SEGUNDO TRIMESTRE 9° Y 10°
miércoles, 7 de mayo de 2025
lunes, 5 de mayo de 2025
AVEVNTURA STEM 10°
2. Llamado a lista .
3. Tareita chevere para la casa o si te queda tiempo en clase: bitmoji, me envías a mi correo tu avatar y el nombre (usa algo relacionado con tu nombre, ejemplo: XIME.MC)
3. Scape Room Aventura STEM .
4. Stopwatch para participación .
5. Si lo hace bien acumula "XimeBits" que es un sistema de moneda que la usaremos para fomentar el buen comportamiento, la participación y el cumplimiento académico. Los Xime bits pueden ser cambiados por premios como: elegir escuchar una canción en un momento de la clase, o tiempo libre supervisado, participar en un sorteo por un premio físico, canjear por stickers, entre otros.
martes, 1 de abril de 2025
Actividad: "Creando mi Mapa de Autoconocimiento y Decisiones"
Objetivo de la actividad:
El propósito de esta actividad es que desarrolles tu capacidad de autoconciencia y autorregulación emocional mediante la creación de un mapa visual que refleje quién eres, cómo tus emociones influyen en tus decisiones y qué estrategias puedes utilizar para gestionar tus emociones de manera responsable.
Materiales necesarios:
-
Computadora e internet
-
Herramienta de diseño gráfico (puedes usar Canva por ejemplo) o papel, lápices y colores si prefieres hacerlo de forma tradicional.
-
Reflexión previa sobre tus emociones, decisiones y relaciones.
Pasos para crear tu Mapa de Autoconocimiento y Decisiones:
0. Antes de iniciar la actividad, escribe en tu cuaderno:
A. Una lista de emociones que identificaste en la película.
B. una reflexión relacionada con la película "Wonder". Decórala a tu gusto.
1. Reflexiona sobre tu identidad (10 minutos):
Antes de comenzar a crear tu mapa, tómate un momento para reflexionar sobre los siguientes aspectos de ti mismo. Este proceso te ayudará a definir mejor los elementos de tu mapa.
-
¿Quién soy? (Escribe palabras o ideas que describan tu personalidad, tus fortalezas, debilidades, valores, creencias, y lo que te apasiona.)
-
¿Qué me hace único? (Piensa en tus cualidades que te diferencian de los demás.)
2. Reconoce tus emociones y cómo afectan tus decisiones (10 minutos):
Ahora, reflexiona sobre las emociones que más experimentas en tu vida diaria. Esto te ayudará a identificar cómo afectan tu manera de pensar y tomar decisiones.
-
¿Qué emociones experimento con más frecuencia? (Ejemplo: ansiedad, alegría, tristeza, frustración, enojo.)
-
¿Cómo influyen estas emociones en mis decisiones diarias? (Piensa en situaciones donde tus emociones hayan influido en cómo respondiste o decidiste hacer algo.)
3. Piensa en las relaciones que te rodean (10 minutos):
Las personas que te rodean, como tu familia, amigos y compañeros de clase, tienen un gran impacto en tu vida emocional y decisiones. Reflexiona sobre esto:
-
¿Qué relaciones son más importantes para mí? (¿Cómo influyen estas personas en tus emociones y decisiones?)
-
¿Qué tipo de apoyo o influencia recibo de ellos?
4. Estrategias para manejar tus emociones (10 minutos):
Ahora que ya reflexionaste sobre tus emociones, es momento de pensar en cómo puedes gestionarlas de manera efectiva.
-
¿Qué estrategias o técnicas conoces para manejar emociones como la ansiedad, la frustración o la tristeza? (Ejemplo: respiración profunda, meditación, hacer ejercicio, hablar con alguien de confianza.)
-
¿Qué te gustaría aprender para mejorar la manera en que manejas tus emociones?
5. Decisiones responsables y bienestar (10 minutos):
Las decisiones que tomas tienen un impacto directo en tu bienestar emocional y académico. Reflexiona sobre esto:
-
¿Qué decisiones has tomado que han influido en tu bienestar emocional o académico?
-
¿Qué decisiones crees que podrías tomar en el futuro para mejorar tu bienestar? (Por ejemplo, establecer metas, practicar el autocuidado, pedir ayuda cuando lo necesites.)
6. Crea tu Mapa de Autoconocimiento y Decisiones (30 minutos):
Ahora que has reflexionado sobre estos temas, es momento de plasmar todo en un mapa visual que te ayude a comprender mejor tu identidad y emociones.
-
Paso 1: Abre Canva, o si prefieres hacerlo de forma tradicional, utiliza papel, lápices o marcadores.
-
Paso 2: Crea un mapa visual donde puedas representar las áreas de tu vida que has reflexionado. El mapa debe incluir:
-
Tu identidad: Qué te define (fortalezas, debilidades, valores, etc.).
-
Emociones clave: Las emociones que más experimentas y cómo te afectan.
-
Relaciones importantes: Las personas que influyen en tu vida y en tu bienestar emocional.
-
Estrategias de manejo emocional: Técnicas que conoces o que te gustaría aprender para manejar tus emociones.
-
Decisiones responsables: Las decisiones que tomas o te gustaría tomar para mejorar tu bienestar.
-
-
Paso 3: Utiliza imágenes, palabras clave o símbolos para representar cada uno de estos elementos en tu mapa. No olvides que el mapa debe ser visualmente atractivo y claro para ti.
+PLUS:
Reflexión final:
Una vez que hayas terminado tu mapa, reflexiona sobre lo siguiente:
-
¿Qué has aprendido de ti mismo a través de este ejercicio?
-
¿Qué emociones te resultan más difíciles de manejar y qué estrategias puedes poner en práctica para gestionarlas mejor?
-
¿Qué decisiones puedes tomar para mejorar tu bienestar emocional y académico a largo plazo?
-
¿Cómo puede este mapa ayudarte a tomar decisiones más responsables en el futuro?
Sugerencia de seguimiento:
-
Durante una semana, lleva un diario de emociones donde registres cómo te sientes cada día, qué decisiones tomas y cómo las emociones influyen en esas decisiones. Esto te ayudará a poner en práctica lo que aprendiste y a seguir trabajando en tu autoconocimiento y autorregulación emocional.
Recursos sugeridos para profundizar:
-
Canva: Herramienta gratuita para crear gráficos, mapas visuales e infografías. https://www.canva.com
-
YouTube: Busca videos sobre técnicas de manejo emocional, respiración profunda o mindfulness.
Con esta guía, podrás realizar una profunda reflexión sobre quién eres, cómo tus emociones afectan tu vida y qué estrategias puedes implementar para tomar decisiones más responsables y equilibradas. Recuerda que este ejercicio es para ayudarte a mejorar tu bienestar emocional, así que tómate tu tiempo y sé honesto contigo mismo. ¡Buena suerte en tu camino hacia el autoconocimiento!
jueves, 27 de marzo de 2025
martes, 11 de marzo de 2025
lunes, 3 de marzo de 2025
REFUERZO -CONOCIMIENTOS BÁSICOS INFORMÁTICA
Repasa/refuerza tus conocimientos jugando en solitario con este:
En tu carpeta de Drive de primer periodo crea un Google Documentos y pon como evidencia pantallazos de tu trabajo.
Luego competirás con tus compañeros.
lunes, 10 de febrero de 2025
EDUCACIÓN RELIGIOSA: Hablemos de derechos
¡Hola querido estudiante!
1. Realiza la lectura de los siguientes artículos y expresa en tu cuaderno de manera artística o escrita lo que has comprendido y te llama la atención de cada tema:
- Derecho a la protección frente a la violencia.
- Derecho a la salud, incluida la salud mental.
- Derecho a la igualdad.
- Derecho a la no discriminación.
2. Teniendo en cuenta la información de la clase anterior y los siguientes conceptos, realice una nube de palabras, agregando otros conceptos y/o dibujos o decoraciones que considere relacionadas, agrega también valores que ud. consideres que posee:
Respeto, autorrespeto, asertividad, protección frente al abuso y el maltrato, empatía, gestión de emociones, convivencia, paz, no violencia.
2. Ahora que ya te informaste, ¡Abramos juntos la puerta correcta!, analiza cada una de las situaciones, reflexiona y encuentra la puerta correcta, luego escribe una reflexión por cada puerta que logres abrir.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - PRÁCTICA DIAGNÓSTICO
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PRÁCTICA DIAGNÓSTICO
_____________________________________________________________________________
Objetivos de aprendizaje (enfoque constructivista):
- Conocer y utilizar herramientas ofimáticas como procesadores de texto, hojas de cálculo y presentaciones.
- Desarrollar habilidades prácticas en la creación y edición de documentos utilizando estas herramientas.
- Fomentar la productividad y la organización en la presentación de información mediante el uso adecuado de estas aplicaciones.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Hola querido estudiante!
Como parte del diagnóstico de la asignatura tecnología e informática, antes de abordar los temas del año escolar, quiero estar segura de los conocimientos y habilidades que posees. En cuanto a lo teórico, ya desarrollamos una prueba escrita, ahora en esta actividad podrás evidenciar lo que sabes de manera más práctica, así podré apoyarte en lo que necesites para poder avanzar con los temas de la asignatura de manera adecuada.
1. (25 minutos) Empezaremos con Ofimática, ¿sabes qué es la ofimática?, lee atentamente la siguiente información:
ahora, con base en esta información, en un documento creado en un procesador de texto escribe como título: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - PRÁCTICA DIAGNÓSTICO, tu nombre completo, curso y fecha, luego un semi título que diga ¿Qué es la ofimática?, a continuación respondes a esta pregunta basado el esquema anterior y los conocimientos que tú poseas.
2. (55 minutos) ¡Crea tu propia guía ofimática!
INICIO SEGUNDO TRIMESTRE 9° Y 10°
Objetivo: Crear un mapa, infografía, presentación o vídeo que muestre lo que ya sabes, lo que esperas aprender y tus intereses. TENER EN CUE...
-
CLIC AQUÍ PARA CONSULTAR LAS NOTAS POR CURSO.
-
Objetivo de Aprendizaje: El estudiante participará activamente en la planeación de la clase de Tecnología e Informática mediante la expresi...
-
Objetivo de Aprendizaje (Enfoque Constructivista): El estudiante construirá su comprensión sobre el impacto de la tecnología en la vida cot...